Problemas para Emprender un Negocio

Anuncio

Cuando se crea una empresa suelen aparecer problemas para emprender ese negocio porque no es suficiente con tener una buena idea de negocio, es necesario trabajar duro y esforzarse mucho para intentar conseguir el éxito de vuestra empresa.

Aunque hayáis pensado un negocio innovador con muy buenas ideas, aparecerán problemas y trabas, empeorando el emprendimiento como puede ser la financiación de empresas. Os vamos a presentar los problemas comunes para emprender un negocio.

Problemas que sufren los Emprendedores

Cuando queréis dar el paso y emprender os van a surgir algunos problemas que os vamos a mostrar a continuación:

Aspectos culturales

El primer problema que va a surgir es la cultura de la sociedad española frente al emprendimiento porque no existen las ganas de crear un negocio propio como sí pasa en otros países.

En España tenemos el modelo de vida de un trabajo estable con el que podamos vivir cómodamente, de esta manera desaparecen los emprendedores, no se fomenta ese tipo de negocio.

El otro problema es la educación ya que no nos enseñan las habilidades necesarias para hacerlo, como pueden ser la comunicación, trabajo en equipo, liderazgo… Fundamentales para potenciar una empresa.

Sin olvidarnos que después de estudiar es muy difícil crear un negocio, no se favorece al emprendedor ni hay grandes ayudas para hacerlo pudiendo crear diferentes tipos de empresas. Aunque poco a poco están mejorando estas cuestiones en España.

Financiación de empresas

La financiación y los recursos económicos son necesarios para poder montar vuestra empresa, pero ¿cómo se financia una empresa? Las entidades bancarias suelen poner varias trabas a la hora de ofrecer una buena financiación, por eso os proponemos que echéis un ojo a estos dos artículos que os pueden interesar:

Es importante saber el capital que necesitáis para poder poner en funcionamiento vuestra empresa por lo que un plan de negocio y un plan de financiación son necesarios para saberlo.

Una vez que lo sepáis tendréis que decidir qué tipo de financiación queréis: financiación propia o financiación ajena. Cada una de ellas tiene ventajas pero para facilitar estas operaciones tenéis que saber cómo conseguir inversores para vuestra empresa porque eso os ayudará mucho.

Anuncio

Crear un buen equipo de trabajo

Para que funcione bien una empresa es necesario tener un buen equipo, que el grupo de personas que trabajen esté bien cualificado, se comprometa y luche para conseguir los objetivos marcados.

Por eso hemos comentado antes que es necesario tener aptitudes como las de trabajo en equipo o de liderazgo. Si es vuestra empresa, por tanto el empresario es muy importante que el talento de vuestros trabajadores lo valoréis y fomentéis, si no es así se irán a otras empresas.

La pyme o pequeña empresa tiene ese problema, el retener a las personas con talento ya que normalmente querrán crecer profesionalmente y para eso se irán a empresas grandes.

Impuestos y costes

Los comienzos son difíciles para cualquier tipo de empresa pero eso no tiene que impediros hacerlo. Los primeros meses o etapas son los más complicados porque los costes iniciales son bastantes, los ingresos son mínimos al principio y eso puede ser un gran obstáculo para empezar.

Un plan de inversión detallado puede ayudaros para calcular el capital que os vais a gastar nada más empezar y así que la sorpresa no sea tan grande.

También tenéis que tener en cuenta los impuestos, la fiscalidad no ayuda a la creación de nuevas empresas porque hay veces que esto provoca que los beneficios sean muy pequeños y para la empresa sea imposible subsistir.

Trámites administrativos y burocráticos

El último problema para emprender un negocio es el tiempo empleado en los trámites para crear una empresa. La burocracia es muy lenta y además hay que pasar muchos trámites administrativos en el Registro mercantil, Hacienda, Seguridad Social, Ayuntamiento… Todos ellos necesarios para poder ponerlo en funcionamiento.

Por lo que a veces se retrasa la apertura de los negocios y, lo que es peor, el inicio de poder comenzar a trabajar en él. Así que os recomendamos que tengáis un poco de paciencia a la hora de hacer realidad vuestra idea de negocio.

Para que sepáis cuál es la empresa que más os conviene crear y tener toda la información que necesitáis os dejamos este enlace:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro