qué es un TPV

¿Qué es el TPV, tipos de TPVs y por qué es necesario para tu negocio?

Anuncio

¿Qué es el TPV? Es un Terminal Punto de Venta, es decir, un dispositivo que la mayoría de negocios utiliza y en Economía de Ahorro os queremos explicar bien qué es, los tipos de TVP que existen, los negocios que necesitan tenerlo y las ventajas de uso que tienen los empresarios y emprendedores.

Vamos  a comenzar explicando qué es el TPV para que tengáis claro si  vuestro negocio necesita uno ¿nos acompañáis?

¿Qué es TPV?

Como os hemos dicho al principio del artículo, TPV corresponden a las siglas de Terminal Punto de Venta y lo que quiere decir es que los establecimientos comerciales utilizan un dispositivo para realizar los cobros de tarjetas de crédito y débito, dando a los clientes los tickets.

Podemos decir que el dispositivo TPV se compone de dos partes:

  • Un componente físico: el hardware
  • Un componente informático: el software

Con él lo que van a hacer es gestionar todas las ventas del negocio, actualizar el stock e imprimir las facturas. Pero, ¿es lo mismo un datáfono que un TPV? seguro que ahora mismo os estáis haciendo esa pregunta.

¿Es lo mismo un datáfono que un TPV?

A veces se confunden porque son muy parecidos pero no son lo mismo ya que con el dispositivo del datáfono podréis cobrar a vuestros clientes mediante las tarjeteas de crédito y débito, siendo un aparato que está conectado telefónica o inalámbricamente.

Lo más importante del datáfono es que ofrece la mayor seguridad en los cobros, además de ser un servicio muy cómodo para el negocio y los clientes, la principal diferencia es que el TPV es una gestión de la propia tienda o establecimiento.

Tipos de TPV

En la actualidad se han creado diferentes tipos de TPV según las necesidades de cada negocio, de manera que estos avances tecnológicos han hecho que cada tipo de empresa pueda encontrar lo que más le interesa. A continuación podréis valorar los tipos según lo que estéis buscando.

tipos de TPV

TPV virtual

El TPV virtual es el perfecto para cobrar online a vuestros clientes a través de una pasarela de pago por los productos o servicios que ofrecéis en vuestro e-commerce o sitio web de la manera más segura y fácil.

Además ganaréis en lo siguiente: seguridad para vuestro negocio y clientes, sencillez en la forma de pago y la posibilidad de pagar en divisas.

TPV táctil

Aunque parece más complicado, el TPV táctil es fácil de utilizar pero hay que diferenciarlos en dos tipos:

Anuncio
  • TPV compacto: Todos los elementos están integrados en el aparato, de manera que ahorraréis mucho espacio.
  • TPV modular: Es muy parecido a un ordenador clásico, su uso es muy sencillo pero la principal ventaja es que vais a poder utilizar también un TPV portátil (inalámbrico) como una tablet.

TPV hostelería

Una vez que hablamos del TPV táctil tenemos que comentaros que es el mejor si tenéis un negocio de hostelería, da igual cualquiera de los dos modelos que utilicéis, si el compacto o el modular, os recomendamos su uso.

TPV clásico

El TPV clásico es el que más conocemos, el que tienen instalado en los locales y tiendas, además tiene un lector de código de barras y como complemento, se podrá utilizar el datáfono siempre que esté integrado en el sistema informático del local.

TPV móvil

El TPV más moderno es el TPV Móvil ya que ofrece más servicios y tecnología que el anterior, por ejemplo podréis utilizar contacless, es decir, poder pagar con tarjeta con el simple hecho de acercarla al datáfono. Además de la posibilidad de pagar con vuestro teléfono móvil.

Los dispositivos más modernos de este tipo, tienen un lector de tarjetas que permite transmitir todos los datos donde se encuentre el cliente, sin necesidad de acercarse.

TPV inalámbrico

Por último, tenemos el TPV inalámbrico donde la principal ventaja es que no es necesario un contacto físico entre el datáfono y la tarjeta, solo es necesario tener conexión Wi-Fi se podrán realizar todos los pagos.

¿Por qué es importante el TPV para tu negocio?

Todo tipo de emprendedor y empresario, ya sea en una PYME o una gran empresa, se le recomienda tener un TPV para poder crear una empresa ya que es la manera más cómoda y fácil de ofrecer al cliente una venta directa. Sobre todo se recomienda para negocios como los de hostelería y el comercio minorista.

Poco a poco la mayoría de comercios están incorporando a sus negocios los TPVs, como dato os podemos decir que en el año 2015 comenzó esta tendencia y según Banco de España había 1.58 millones de datáfonos en España. Pero no todos los negocios lo necesitan, para saber si un negocio necesita un TPV es necesario hacer un estudio de mercado y un plan de negocio.

Para todo esto es necesario conocer el volumen de ventas, teniendo en cuenta las ventas obtenidas y hacer una previsión de las ventas que se tendrán en un futuro, además de saber una media aproximada de los tickets. También es muy importante saber el método de pago, así será la mejor manera de saber si es necesario tener un TPV o el pago en efectivo de nuestros clientes.

Es recomendable tener en cuenta también el nivel de stock que el negocio que estamos analizando trabaja, porque una de las funciones que tiene el TPV es ayudar hacer esa tarea.

Si os ha parecido interesante el artículo podéis votarnos en las estrellas que tenéis abajo, además os recomendamos que pinchéis en este enlace con más artículos relacionados:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro