¿Quiénes deben hacer la Declaración de la Renta 2023? | ¿Cómo sé si estoy obligado?
¿Quiénes deben hacer la Declaración de la Renta 2023? y ¿Cómo saber si estoy obligado? Ya está aquí la campaña de la Renta 2023 (con la declaración del IRPF 2022) y seguro que te ha entrado la duda, porque es la primera vez que te toca hacer la declaración, si tienes que hacerla y cómo saber si estás obligado.
En este artículo sabrás quiénes deben hacer la declaración de la renta, cómo saber si estas obligado hacerla y las personas exactas, es decir, con los contribuyentes que no tiene que hacerla y su explicación.
¿Quiénes deben hacer la Declaración de la Renta 2023?
Lo primero que tienes que saber es que todas las personas que tengan una renta o pensión contributiva deben hacer la declaración de la renta pero analizando de de la Ley de IRPF el artículo 96 y del Reglamento del IRPF el artículo 6 existen algunas excepciones, es decir, personas que no tienen que declarar su IRPF.
Seguro que también queréis saber los pasos para hacer la declaración para ello sólo tenéis que pinchar en este enlace:
- Cómo hacer la declaración de la renta paso a paso
- Cómo hacer la declaración de la renta por Internet
- Cómo calcular el IRPF
- Cómo declarar el ERTE en la declaración de la renta
Sabiendo esto podemos pensar que somos esa excepción y no tenemos que hacer la declaración de la renta, esto va a depender de la cantidad que hayamos cobrado a lo largo del año anterior y la procedencia, es decir, los pagadores. En función de estos datos sabremos si tenemos que declarar el IRPF de 2022.
Según lo que hemos explicado tienen que hacer la declaración de la renta las siguientes personas:
- Los contribuyentes que tienen derecho a deducciones por invertir en vivienda
- Las personas con una cuenta ahorro-empresa doble de imposición internacional
- Los españoles que durante el 2022 realizaran aportaciones a patrimonios protegidos de diferentes tipos de planes: de pensiones, previsiones de asegurados, de previsión social empresarial, personas con discapacidades, seguros de dependencias que os permitan reducir la basa imponible…
- Si durante el año hemos cobrado alguna deducción como la de maternidad, nacimiento, adopción (anticipada) también se incluirán en la declaración.
Por lo que podéis observar la mayoría de personas tienen que hacer la declaración de la renta pero seguro que ahora os preguntáis ¿ cómo se si estoy obligado hacerla? y ¿Cuándo hay que presentar la declaración de la renta? Sigue leyendo y lo descubriréis.
¿Cómo saber si estoy obligado hacer la declaración de la renta 2023?
El dato más importante para saber si estamos obligados hacer la declaración de la renta es la cifra exacta de los ingresos del IRPF que declararemos porque dependiendo de esta cantidad veremos si tenemos que hacer la declaración, sin olvidarnos de la procedencia de las rentas.
Es importante saber que podemos pedir una cita previa en Hacienda para que nos ayuden hacer la declaración de la renta, ya sea con el teléfono de Hacienda, acercándonos a las oficinas de Hacienda o pidiendo una cita previa en Hacienda mediante un SMS.
No podemos olvidar que por Internet también nos podemos informar, es decir, la Agencia Tributaria ha creado una nueva herramienta para hacer la declaración de la renta, Renta Web, y al acceder a ella nos informarán si debemos hacerla o no. Para saber configurar este nuevo sistema os dejamos este enlace con toda la información:
El rendimiento del trabajo es inferior o igual a 22.000 euros anuales
Estáis obligados hacer la declaración de la renta cuando los ingresos son iguales o inferiores a 22.000 euros anuales pero procedentes de un único pagador. Si existen varios pagadores, la suma del segundo en adelante por orden de la cifra de ingresos no pueden superar en conjunto los 1.500 euros.
Existe también la posibilidad de que el contribuyente tenga que hacer la declaración teniendo en cuanta el modelo 146, esto sucede cuando los rendimientos del trabajo consistan en prestaciones pasivas, o lo que es lo mismo:
- Las pensiones de la Seguridad Social
- Prestaciones de planes de pensiones
- Seguros colectivos
- Planes de previsión asegurados
- Planes de previsión social-empresarial
- Mutualidades de previsión social
- Prestaciones de seguros de dependencia
El mínimo de ingresos es de 11.200 euros anuales
El límite está fijado en 11.200 euros anuales pero dependiendo de estos cuatro casos:
- El rendimiento del trabajo (con más de un pagador) teniendo el cuenta que las cantidades del segundo en adelante no superan los 1.500 euros anuales.
- Cuando el contribuyente percibe o bien pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos no exentas.
- Si el pagador de los rendimientos del trabajo no tiene que retener, o sea no está obligado
- Cuando el español percibe todos los rendimientos del trabajo sujetos a tipo fijo de retención.
Personas exentas de hacer la declaración de la renta 2023
Las personas que durante el 2022 no obtuvieran los rendimientos íntegros del trabajo ( ya sea de capital o actividades económicas o ganancias patrimoniales) que superen los 1.000 euros o, tengan pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros, no tendrán que hacer la declaración de la renta.
Pero aunque estemos dentro de este grupo de personas que no tenemos que hacer la declaración de la renta, os aconsejamos que todos los contribuyentes la hagáis porque tenéis derecho a recibir una devolución, por eso os va a interesar saber cómo solicitar el borrador de la declaración de la renta 2023 (IRPF 2022) y cómo confirmar y modificar el borrador de la renta.
Seguro que también quieres estar informados y conocer todo lo referente a la declaración de la renta, si es así pinchad en el siguiente enlace:
Comentar