Sociedad de Garantía Recíproca | ¿Qué es, características, ventajas e inconvenientes?
¿Cómo pueden hacer frente las empresas medianas, pequeñas o pymes a la hora de pedir un crédito o préstamo y no dárselo? Desgraciadamente la financiación de empresas grandes es muy sencilla pero las demás tienen muy poco apoyo, por eso surge la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR).
Las pymes necesitan muchas veces necesitan una ayuda económica que los bancos no les conceden por eso en este artículo queremos explicaros qué es, cuáles son las características y qué ventajas e inconvenientes tiene la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR).
¿Qué es la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR)?
La SGR o Sociedad de Garantía Recíproca es la entidad financiera cuya finalidad es ayudar a las pymes en sus condiciones de financiación y la concesión de créditos. De manera que esta sociedad avalará a estas pymes para que los bancos, cajas de ahorro, administraciones públicas, proveedores y clientes les concedan los créditos.
Estas sociedades son sin ánimo de lucro, están supervisadas por el Banco de España y son de carácter mutualista. La meta que tienen es facilitar la financiación a las pymes favoreciendo las condiciones para solicitar un crédito. Siempre que lo necesiten también les asesoran económicamente sabiendo que hay diferentes tipos de empresas.
Crear una empresa no es fácil pero tampoco lo es asesorar ni ayudarlas en la financiación por eso esta sociedad esta regulada por la Ley 1/1994 en el Régimen Jurídico de las Sociedades de Garantía Recíproca.
Características de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR)
¿Cuáles son las principales características de la Sociedad de Garantía Recíproca o SGR?
Os las enseñamos a continuación porque estas características son las que definen a esta sociedad:
- Bancos y entidades financieras aceptan a la SGR.
- La SGR está formada como mínimo por 150 socios de los cuales cuatro de las quintas partes que lo forman tienen que ser pymes.
- Para formar esta sociedad el capital mínimo es de 10.000.000€. Este dinero se divide en participaciones sociales de valor nominal, los cuales se pueden acumular y son indivisibles.
- No se pueden conceder créditos a sus socios.
- No tiene que incluir en su nombre social “Sociedad de Garantía Recíproca” o “S.G.R”.
- Los socios no son responsables de las deudas de la sociedad.
Ventajas e Inconvenientes de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR)
La figura jurídica de esta sociedad también tiene sus ventajas y desventajas por eso este apartado es tan importante y os recomendamos que le echéis un ojo.
Ventajas de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR)
Empezamos con las ventajas o pros que tiene la sociedad:
- Las pymes tendrán acceso a una financiación. Echa un ojo a las fuentes de financiación.
- Las condiciones de la financiación mejorarán considerablemente (tipos de interés, plazos, costes…).
- Avalarán a las pymes siempre que el equipo de analistas de la sociedad vea un proyecto viable.
Inconvenientes de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR)
Al igual que existen pros también hay contras o inconvenientes, son los siguientes:
- Los costes son altos, esto se debe al aval que os da la sociedad.
- Es necesario ser socio y abonar la cuota social (mínimo durante el tiempo que concedan el aval).
- El proceso de gestión es largo debido a los trámites administrativos.
Para que conozcáis más información relacionada con las pymes, empresas o negocios y su financiación que seguro que os interesa, solo tenéis que pinchar aquí:
Comentar