Sueldo Policía Nacional: ¿Cuánto cobra un Policía Nacional?
¿Cuánto cobra un Policía Nacional? Seguro que es una pregunta que te has planteado y más si estás pensando en presentarte a las oposiciones de Policía Nacional, porque a parte de saber los requisitos y pruebas (físicas y teóricas) es importante saber el sueldo de un Policía Nacional y los factores que influyen en él.
¿Cuál es el sueldo de un Policía Nacional?
Un aspecto que es importante conocer es el sueldo de un Policía Nacional aunque se parte de que este oficio es vocacional, es normal que queráis saber cuánto se cobra si conseguís la plaza. Influyen varios factores y desde Economía de Ahorro te vamos a explicar cada uno de ellos para que puedas calcularlo.
Los datos que te mostramos están basados en la tabla de retribuciones del personal funcionario de este año del Ministerio de Hacienda, pero estos datos pueden modificarse cada año.
El sueldo de un Policía Nacional se divide en dos partes:
- Retribuciones básicas. Lo forman el sueldo base, pagas extraordinarias y el incremento por antigüedad
- Retribuciones complementarias. Las cuales depende de algunos factores como pueden ser el destino de la plaza, la categoría o la dificultad del puesto.
En resumidas cuentas, podemos decir que los sueldos se encuentran en estas cantidades.
- Policía que se acaba de incorporar en la escala básica al mes cobra 1.500€ mensuales aproximadamente,
- Oficial de policía cobra 1.700€ mensuales más o menos
- Subinspector de policía unos 1.900€ al mes.
- Inspector de policía cobra unos 2.300€ al mes
- Inspector jefe de policía el sueldo es de 2.500€ mensuales
- Comisario de policía cobra 2.700€ al mes aproximadamente
- El sueldo de un Comisario jefe de policía es de 2.900€ mensuales aproximadamente
A continuación vamos a conocer los conceptos retributivos para poder calcular el sueldo de un Policía Nacional.
Sueldo base y trienios
Vamos a explicar los factores que forma el sueldo base y los trienios.
Sueldo base. Varía según al grupo funcionarial al que pertenezcas, es decir, dependiendo de si te acabas de incorporar a la escala básica, o C1, el sueldo base es de 781,39€ mensuales pero un subinspector cobra un sueldo base al mes de 1.040,69€
Trienios. Como todos los funcionarios, por antigüedad suben el sueldo, en el caso de la Policía Nacional sucede cada 3 años. Pero la cantidad de dinero es diferente según en el grupo que te encuentres. Si te encuentras en la escala básica será de 25,59€ por trienio pero si estas en la escala alta será de 46,32€.
Pagas extraordinarias
Se cobran dos pagas extra al año, suelen ser en junio y en diciembre, cada una de ellas se divide en el sueldo base + los trienios + complemento de destino.
Complementos
Hay diferentes tipos de complementos y según los que sean incrementa una cantidad el sueldo al mes.
- Complemento de destino. Dependiendo de la categoría profesional se cobra un complemento mayor de destino. Por ejemplo un comisario cobra unos 800€ por el destino, un inspector 600€ y un policía de escala básica 400e.
- Complemento específico. Varía según la dificultad del trabajo que tengas que realizar y se divide en dos:
- Componente general. Según la categoría varía.
- Componente singular. Depende del puesto de trabajo y varía teniendo en cuenta el catálogo de puestos.
- Territorialidad y la indemnización por residencia. Esto quiere decir que según el lugar geográfico donde te destinen cobrarás unos complementos, suelen ir desde 99,60€ hasta 1.051,31€ al mes. También para los agentes que les destinen fuera de la Península Ibérica habrá una indemnización, la cual depende del subgrupo funcionarial que pertenezcas y tendrá un complemento por cada trienio.
Ventajas de ser Policía Nacional
Una vez que conoces el sueldo y sabes los requisitos y pruebas que tienes que superar para ser Policía Nacional, también tienes que saber que hay tres principales ventajas de pertenecer a este cuerpo de seguridad.
Servicio a la gente
Prestas ayuda a las personas, no vas a tener un gran sueldo, pero sí podrás ayudar a miles de personas, por eso se considera un oficio vocacional.
Vacaciones
Disfrutarás de unas merecidas vacaciones pero a cambio vas a tener que trabajar días especiales donde la mayoría de las personas estén de descanso como pueden ser Navidades.
Empleo estable
Es un trabajo estable como el de cualquier opisición pero tienes que tener en cuenta que hay factores como el destino por lo que es importante que sepas que puede que tengas que cambiar de zona de residencia.
Seguro que también te interesa saber cuánto ganan el resto de policías y cómo conseguir las oposiciones:
Comentar