Tablas de retenciones IRPF 2022 para la declaración de la renta 2023

La abeja del ahorro te trae las tablas de retenciones con los tipos de IRPF que se aplican este 2022 para la declaración de la renta. Pero antes de eso, primero te vamos a explicar qué son las tablas, cómo calcular el IRPF, cómo lo hacen los autónomos y los ingresos y retenciones del ejercicio 2022.

Anuncio

Para que puedas entender bien todos los conceptos y cómo se utilizan las tablas de retenciones vamos a comenzar el artículo explicando qué son las tablas de IRPF y qué es el IRPF. ¡Acompáñanos!

¿Qué son las tablas de IRPF?

Las tablas de IRPF son unas tablas que les indican a los asalariados cuándo deben tributar. En función de los ingresos, hay unos tramos de cotización que los expide Hacienda.

Seguro que ahora te estás preguntando ¿para qué se utilizan? Son realmente útiles porque te determinan la cantidad que tienes que pagar a Hacienda cuando hagas la declaración de la renta. Para hacerla tienes que tener en cuenta las fechas, por eso te dejo el calendario de la declaración de la renta, sobre todo para presentar el borrador y que no se te pase la fecha.

En cada nóminas puedes ver unas retenciones, ten en cuenta que cuanto mayor sea tu nómina o ingresos, mayor tramo de cotización tendrás que aplicar.

¿Qué es el IRPF?

El IRPF o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, es la suma de los ingresos que tienes durante un año. Todos los ciudadanos tienen que pagar por lo ingresos obtenidos, sin importar cómo sean las rentas, es decir, rentas por cuenta propia, ajena, plusvalías por patrimonio…

IRPF para autónomos

Como te hemos comentado, el IRPF lo pagan todos los ciudadanos, por tanto, lo autónomos también. Pero para que tengas toda la información detallada te dejamos este artículo:

  • Retenciones IRPF de los autónomos

Pero lo más importante de todo es saber aplicar el correcto IRPF a las facturas, para que no tengas ninguna duda te dejamos también toda la información:

  • ¿Cómo hacer una factura?

¿Cómo calcular el IRPF?

Si tienes que calcular tu IRPF o comprobar que está bien el porcentaje, te recomiendo que leas el siguiente artículo:

Tablas de retenciones 2022

Para que tengas las tablas de retenciones de 2022 para hacer la declaración de la renta te dejamos estas dos imágenes, como podrás ver son las mismas retenciones que el año 2018.

tabla de retenciones

Para los autónomos va a ser un poco diferente, por eso te dejamos la siguiente imagen con todos los datos de las tablas de IRPF para autónomos.

Anuncio

tabla de retenciones autonomos

Tabla retenciones IRPF autónomos 2023

Con la nueva reforma fiscal aplicada en enero de 2015 a los autónomos se les aplica el 19% (a todos lo que no tengan una tarifa reducida), y desde julio de ese mismo año se volvió a rebajar al 15%, hasta entonces era un 21% esto quería decir que por cada 1.000€ se les retenía 210€.

De momento no ha habido más cambios al respecto, por lo que poco a poco a los autónomos se les mejoran un poco las condiciones. Aún así, deberían mejorar más.

Retención IRPF nuevos autónomos

Los nuevos autónomos tienen varias ventajas y una de ellas es su retención del IRPF. Durante los 18 primeros meses, para ayudar a las personas que se dan de alta en autónomos, su retención por IRPF es del 7%. Una vez que pasan esos meses, la cuota sube al 15% que es la que se aplica a todos los autónomos.

Para poder beneficiarse de esta tasa es necesario no haber estado de alta en autónomos nunca, de manera, que no sirve un nuevo periodo como autónomo. Puede que te interese darte de alta en autónomos, si es así no dudes en pinchar en este artículo:

Novedades autónomos

Con la reforma fiscal se han adoptado nuevas medidas que quieren fomentar el emprendimiento, como por ejemplo poder contar con el 60% de ayuda por desempleo que se queda por cobrar si el objetivo es invertirlo en un nuevo negocio.

También, han puesto en marcha reformas en la forma de tributar, como la retención del IRPF de los autónomos.

Retención IRPF según ganancias

A la hora de hacer la declaración de la renta el IRPF varía en función de los beneficios (ingresos menos los gastos) pero en las facturas que emiten los autónomos siempre ponen el 15%.

Pero si percibes muchos más ingresos que gastos, la reducción de IRPF en la factura no se reproduce en la Renta, por lo tanto, al final del año tienes que calcular tu IRPF y la diferencia en la próxima declaración será mayor (del 15% pasará a ser el 21%). De manera que si al final del año superas los beneficios cerca de los 24.000€ la declaración de la renta te saldrá a pagar.

Te puede interesar:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro
favicon economia de ahorro Economía de Ahorro