¿Qué son las tarjetas revolving y cómo funcionan?
¿Sabes qué son y cómo funcionan las tarjetas revolving? Seguramente hayas oído hablar de ellas porque muchos clientes han acudido a los tribunales por problemas que han tenido con ellas, por eso vamos a explicarte bien qué son, cómo funcionan y las ventajas que tiene para evitar posibles inconvenientes.
Índice
¿Qué son las tarjetas revolving?
Las tarjetas revolving son utilizadas como tarjetas de pago a manera de crédito, esto quiere decir que funcionan como un crédito de consumo donde podrás aplazar el pago de compras que realices.
Pero en estas tarjetas hay un límite de crédito establecido (el dinero que dispones para gastar) que irá disminuyendo a medida que vayas realizando compras o teniendo gastos.
Es necesario entender bien cómo funcionan estas tarjetas para que de verdad resulten útiles y puedas beneficiarte de ellas, por eso te lo explicamos a continuación.
¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?
Una vez que sabes qué son, ahora vamos a entender cómo funcionan. Las tarjetas revolving funcionan a través de un límite de crédito (una cantidad de dinero establecido) y de ese dinero se va restando los gastos que vayas realizando.
Para recargar la tarjeta tienes que realizar el pago de lo que debes y de esa manera volver a disponer de todo el crédito.
Puedes elegir la modalidad de pago, es decir, un único pago o un pago aplazado. Por eso es fundamental que sepas cómo podrás amortizar la deuda y los intereses que tiene en función del plazo.
Si eliges pagar todo en una fecha, el interés no será muy alto, pero en cambio, si decides pagar a plazos, sí se generarán intereses que lo más seguro es que sean elevados.
Por eso, desde Economía de Ahorro, te aconsejamos que tengas cuidado con el tipo de tarjeta que te hagas y te informes bien de los intereses para no llegar a tener deudas mayores y que no las puedas hacer frente.
Ventajas de las tarjetas revolving
La principal ventaja de las tarjetas revolving es que te permite realizar pagos flexibles, o sea, elegir cuánto queremos pagar, la cantidad exacta de crédito que nos va a conceder y el día (o días) que vamos a realizar el pago.
Además, disponemos de la posibilidad de atrasarlo si no te encuentras en un buen momento económico, donde tú marcas el límite.
¿Cuáles son los peligros de las tarjetas revolving?
Igual que hablamos de las ventajas, ahora es necesario que conozcas los peligros que tienen estas tarjetas. El principal problema de las tarjetas revolving es asumir el crédito según el método de pago (si los intereses son muy altos).
Aunque hay un límite de crédito, los intereses por penalización superan ese límite y ahí es donde empieza a ser un gran problema.
Es importante tener cuidado y no caer en el efecto bola de nieve, es decir, solicitar otro crédito para pagar los intereses del primer crédito, tienes que ser capaz de tener controlada la deuda y saber cuándo tienes que liquidarla para evitar estas situaciones.
Los abogados de estos casos que se están juzgando o se han juzgado presentados por clientes de tarjetas revolving, comentan que la deuda puede convertirse en perpetua si no puedes liquidarla siempre al final de mes, por eso muchos clientes han quedado atrapados en ese círculo.
¿Cómo conseguir una tarjeta revolving?
Teniendo clara toda la información que te mostramos, quieres saber cómo conseguir una tarjeta revolving, no es difícil, muchos bancos te la ofrecen aunque no se llamen exactamente así, por eso te dejamos dos ejemplos con los bancos y sus tarjetas revolving:
- Bankia la denomina Tarjeta Flexible, con ella podrás disponer de un crédito con límite de 30.000€, con un límite de 1.500€ al día y un TAE del 19%.
- Banco Santander la llama Tarjeta Mi Otra 123 donde su mínimo de deuda es de 50€ y su máximo de crédito es de 600€. Conoce el horario del Banco Santander.
También te puede interesar saber:
Comentar