tipos de desempleo

¿Qué tipos de desempleo existen?

Anuncio

Debido a la situación actual del mercado laboral es importante que sepas los tipos de desempleo que existen basadas en las causas que lo provocan y las medidas que toma el Gobierno para poder reducir este problema en la economía.

¿Qué es la tasa de desempleo?

Es importante empezar explicando bien qué es el desempleo, paro y tasa de desempleo. El desempleo es la falta de trabajo, por lo tanto, un desempleado es una persona de la población activa ya que tiene edad para trabajar, pero que busca empleo y de momento no lo consigue.

La tasa de desempleo mide la relación que hay entre el número de desempleados con la población activa total, de manera que te informa de cada 100 personas que quieren trabajar, cuántas no lo consiguen.

Con otras palabras, mide el porcentaje de desempleo que hay en la población activa y se calcula dividiendo a los desempleados entre la población activa y multiplicando el resultado por 100.

Tipos de desempleo

Una vez que tenemos claros los conceptos clave que hemos visto, vamos a conocer los cuatro tipos de desempleo, es decir, desempleo cíclico o coyuntural, estacional, estructural y friccional.

Desempleo cíclico o coyuntural

La actividad empresarial depende, en parte, de la iniciativa privada, por eso las fases de recesión y expansión de una empresa afectan al número de parados.

El desempleo cíclico suele aumentar en las épocas de recesión por el empeoramiento de las condiciones económicas, pero disminuye durante la expansión de la empresa porque mejor la economía.

Para reducir este tipo de desempleo, los gobiernos intentan suavizar la transición entre estos dos ciclos económicos, con el objetivo de que la oferta de trabajo no varíe en las dos etapas y así no se perjudique la demanda.

Desempleo estacional

En este caso, existe el desempleo estacional porque hay ciertas actividades profesionales que en determinadas épocas del año se requieren. Para reducir este tipo de desempleo, la única manera de hacerlo es la diversificación de la estructura productiva para no depender de actividades estacionales.

Anuncio

En España, durante el verano se necesitan muchas personas en el sector turismo, pero en septiembre esas personas suelen volver a encontrarse en el paro, lo mismo ocurre en Navidad y en Semana Santa.

Desempleo estructural

El desempleo estructural se produce por el desajuste que hay en la oferta y la demanda de trabajo, de manera que los empresarios necesitan un perfil profesional que no cubren con la demanda de empleo en ese momento.

Este tipo de paro preocupa mucho a los gobiernos porque suele perdurar en el tiempo por la inadecuación técnica de trabajadores con las vacantes o exceso de solicitudes en un puesto de trabajo en relación a las vacantes.

Para reducir este tipo de paro suelen incentivar el establecimiento de actividades productivas adaptables a las nuevas tecnologías y fomentan la polivalencia y capacidad de reciclaje en los programas de formación y reconversión profesional del trabajador.

Desempleo friccional

Por último, está el tipo de desempleo más peculiar, el desempleo friccional que es el voluntario. Esto quiere decir que hay personas que pueden trabajar pero optan por tomarse un tiempo para descansar, estudiar o encontrar un puesto que se adapte mejor a sus circunstancias.

Un ejemplo de esto pueden ser las personas desempleadas que dedican unos años a criar a sus hijos, las personas que cambian de ciudad y buscan un trabajo acorde su formación y estudios…

Una solución para esto es la contratación indefinida porque así el trabajador puede echar raíces en la empresa, también su formación continua para que puedan desarrollarse en su trabajo y en la empresa.

Seguro que también te puede interesar conocer estos artículos relacionados con el desempleo:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro