Tipos de E-commerce o tipos de comercio electrónico
¿Qué tipos de e-commerce existen? Al igual que hay muchos tipos de empresas también hay diferentes tipos de modelos de negocio online que se clasifican en función de distintos aspectos que a lo largo del artículo os explicaremos.
El e-commerce se puede dividir de muchas maneras pero nosotros lo vamos hacer en función de los productos que venda el negocio online, los participantes y la plataforma de venta que utilice el e-commerce.
Índice
Tipos de e-commerce según los participantes en las transacciones
Sabiendo qué es un e-commerce os daréis cuenta que existen muchos más tipos de los que os vamos a exponer, nos vamos a centrar en los principales, dejando de lado los modelos de negocio de e-commerce de empleados, gobiernos y administraciones públicas.
Vamos ahora a por los que nos interesan los tipos de e-commerce para crear una tienda online, los primeros tipos de e-commerce:
B2B – Business to business
El primer tipo de e-commerce se basa en el comercio electrónico en el cual varias empresas se venden entre sí, se conoce con el término “vender de empresa a empresa“.
Un ejemplo de esto es un proveedor que a mediante la tienda online suministra al e-commerce.
B2C – Business to consumer
El tipo de e-commerce más tradicional es este, el B2C. Consiste en vender productos o servicios desde el comercio electrónico a los usuarios o consumidores.
C2C – Consumer to Consumer
El siguiente modelo de comercio electrónico esta basado en la venta de servicios entre particulares. Un ejemplo son la multitud de páginas webs que venden productos usados y es de particular a particular (Wallapop).
C2B – Consumer to Business
Ahora toca el C2B donde los particulares son ahora los protagonistas ya que son los que venden sus productos y/o servicios a las empresas mediante Internet. Un claro ejemplo de esto son los freelance.
B2B2C – Business to business to consumer
Para terminar está este tipo de e-commcer que es una combinación de varios modelos de negocio y consiste en vender tanto a consumidores como a empresas.
Tipos de e-commerce según el producto que venden
La siguiente clasificación la hacemos en función de los productos y/o servicios que las tiendas online ofrecen a los consumidores. Para garantizar el éxito de vuestra tienda tenéis que elegir muy bien vuestro producto.
E-commerce de productos físicos
Este tipo lo forman las tiendas en las que su modelo de negocio se basa en la venta de productos físicos a través de Internet.
E-commerce de productos descargables
Son los comercios electrónicos que venden productos de todo tipo y se descargan desde la tienda online. Suelen ser plantillas, ebook o software.
E-commerce de servicios
Son las tiendas online que venden sus servicios a empresas y particulares. Un ejemplo de esto son las páginas webs que venden alojamiento en un servidor o las agencias de viajes.
Tipos de e-commerce según la plataforma
Para terminar vamos a explicar los tipos de e-commerce según la tecnología que utilizan, es decir, la plataforma del negocio online.
Open source e-commerce
Los e-commerce que emplean plataformas de comercio electrónico de código abierto son los open source. Para ello tienen que contratar un alojamiento web y asumirán la seguridad y mantenimiento de su web.
El código abierto está diseñado para cubrir las necesidades de los tipos de negocio, permitiendo modificar y realizar cambios. Las plataformas más conocidas son los siguientes CMS para e-commerce:
- Magento
- Prestashop
- WooCommerce
Software as a service e-commerce
Se trata de tener un software como servicio, es decir, tiendas configuradas que tienen alojamiento, mantenimiento y seguridad de su web. Las más conocidas son estas dos:
- 1&1
- Shopify
E-commerce con plataforma propia
Estas plataformas las utilizan las tiendas online a medida, es decir, estos e-commerce tienen una mayor inversión pero también tienen más personalidad.
Social e-commerce
Se trata de las tiendas online en las que sus ventas se basan en el marketing de las redes sociales (Facebook, Twitter y Youtube). Su modelo publicitario son los ingresos por lead por lo que seguro que os interesa conocer:
Mobile e-commerce
Para terminar os presentamos el e-commerce que vende mediante los dispositivos móviles, puede ser a través de una APP o una estratefia First Mobile (la prioridad del e-commerce se encuentra en las tablets y los smartphones).
Seguro que os interesa saber más sobre los e-commerce por eso os dejamos este enlace con todo lo que necesitáis:
Comentar