¿Qué es una transferencia OMF u ódenes de movimientos de fondos?
¿Sabes que es una transferencia OMF? En Economía de Ahorro te vamos a explicar qué es OMF, cómo funcionan las transferencias de este tipo, cómo se hacen las transferencias urgentes paso a paso, los tipos y los plazos de ejecución y todo lo necesario para poder realizar transferencias vía Banco España.
¿Qué es una transferencia OMF?
Aunque existe la Ley de Servicios de Pagos (16/2009) la cual dice que las transferencias ordinarias se abonará como máximo en 24 horas hábiles en la cuenta que indiquemos (siempre en territorio nacional), puedes tener la necesidad de hacer una transferencia urgente de una cuenta a otra.
La manera de mandar dinero de forma urgente y es con una orden de movimiento de fondos u OMF, estas operaciones también tienen el nombre de transferencias vía Banco de España.
¿Cómo funciona una transferencia ordinaria?
Lo primero que debes saber es cómo funciona una transferencia ordinaria, éstas utilizan un sistema de compensación y liquidación entre entidades financieras llamada SNCE-2. Consiste en casar las órdenes de salidas y entradas del dinero del banco A para mandarlo al banco B y como resultado obtener un saldo entre entidades.
El saldo es realmente el movimiento entre los bancos, este proceso se repite entre cada una de las entidades que operan en nuestro sistema financiero (te puede interesar saber qué es un banco y cómo funciona).
Una vez al día se realiza este cierre contable y por eso la transferencia ordinaria entre dos entidades diferentes tarda un día hábil en aplicar el fondo en la cuenta de destino. Tienes que saber que la Ley de Servicios de Pago redujo los plazos ya que antes tardaban 72 horas en aplicarlos.
¿Cómo funciona una transferencia OMF?
Pero las órdenes de movimientos de fondos no se hacen con este sistema que hemos explicado de SNCE-2, sino que recurren al sistema de liquidación TARGET-2 de movimientos que es entre las cuentas de tesorería del Banco de España y dos entidades financieras.
Esto quiere decir, si emites una orden de movimiento de fondos desde el banco A al banco B, el banco A mueve el dinero al Banco de España. Una vez que se hace este movimiento, el cliente den banco B (Banco de España) verá la transferencia en su cuenta corriente.
Como es lógico, para que una entidad financiera pueda recibir y aceptar órdenes de movimiento de fondos o transferencias urgentes a través del Banco de España, es necesario que esa entidad cuente con una cuenta de tesorería en el Banco de España.
¿Cómo se hacen las transferencias OMF?
En función del movimiento de capital que ordena la entidad existen dos tipos de transferencias OMF:
- Transferencia OMF en nombre de la entidad y por su propia cuenta. En esta transferencia es el banco el encargado de hacer el movimientos de fondos propios a otra entidad financiera.
- Transferencia OMF en nombre de la entidad y por cuenta del cliente. En este tipo es el banco el que se encarga de hacerla en nombre del cliente de la operación bancaria.
En los dos casos la responsabilidad de la liquidación de la transferencia corresponde a la entidad que emite en las cuentas de tesorería de las dos entidades en Banco de España.
¿Cómo se hacen las transferencias urgentes en Banco España?
Lo primero que tienes que saber es las transferencias urgentes en Banco España no se pueden hacer online, tienes que acercarte a la oficina bancaria y tener una cuenta de tesorería.
Pero para que el servicio sea rápido y llegue el dinero el mismo día es muy importante la hora de envío de la orden, es decir, hay una limitación horario de las transferencias OMF. Por eso te interesa saber que las transferencias se liquidan como mínimo una vez al día a las 16:00 horas.
Solo tendrás unos minutos para anular la transferencia por lo que es muy importante que estés atento a la información que indiques, su cancelación resulta complicado.
Para terminar, tienes que saber el coste de estos movimientos, superior al de las transferencias ordinarias, su precio depende de cada entidad y las condiciones que tengas pactadas en el contrato de servicios.
Seguro que también te interesa:
Comentar