Valor Actual Neto (VAN) | Ventajas, inconvenientes y ejemplos
El VAN o valor actual neto consiste en saber si una inversión va a dar beneficios o pérdidas después de actualizar los cobros y pagos de un proyecto o inversión. También se conoce este término como valor actualizado neto o valor presente neto (VPN).
A lo largo de este artículo de Economía de Ahorro vas a entender bien la fórmula para calcular el VAN, verás varios ejemplos y para terminar conocerás las ventajas y desventajas de utilizar este valor para saber si una inversión es buena o mala.
Índice
Fórmula del valor actual neto (VAN)
Esta fórmula se emplea para valorar diferentes opciones de inversión porque calculando el VAN de varias inversiones sabrás con cuál de ellas vas a obtener mayor ganancia. Está muy relacionada con la del TIR ya estos dos parámetros sirven para saber la viabilidad de una inversión.
De manera que el VAN te servirá para poder tomar dos tipos de decisiones:
- Si la inversión o inversiones son efectuables
- Qué inversión de las que analizas es mejor en términos absolutos
Ventajas e inconvenientes del VAN
Todos los indicadores económicos tienen ventajas y desventajas, sucede en todas las métricas y por eso vamos a conocer a continuación las del VAN.
Ventajas del valor actual neto
La principal ventaja es que evaluar los proyectos de inversión con el VAN es sencillo de calcular, con este cálculo vas a poder sacar predicciones sobre los efectos de las inversiones sobre el valor de la empresa (te puede interesar saber más sobre cómo hacer un plan de viabilidad de una empresa) y tiene en cuenta los vencimientos de los flujos netos de caja.
Desventajas del valor actual neto
Una vez que hemos visto las ventajas toca conocer los inconvenientes del VAN como es la dificultad de especificar una tasa de descuento la hipótesis de reinversión de los flujos netos de caja (suponiendo que los flujos netos de caja se invierten a una tasa que coincide con el tipo de descuento, y los flujos netas de la caja que sean negativos son financiados con recursos cuyo coste coincide que es el tipo de descuento).
Ejemplos de VAN
Para terminar vamos ahora a ver un ejemplo de cómo calcular el VAN. Te ofrecen un proyecto de inversión en el que tienes que invertir 5.000€ y te prometen que después de esa inversión vas a recibir 1.000€ el primer año, en el segundo 2.000€, en el tercer año 1.500€ y en el cuarto 3.000€.
Los flujos de caja son: -5.000/1.000/2.000/1.500/3.000
Si suponemos que a tasa de descuento del dinero es de un 3% al año ¿sabes decir cuál es el VAN de la inversión? Con la fórmula podrás saberlo:
Por lo tanto el VAN es de 1.894,24€ y como es un dato positivo conviene que se haga esa inversión.
Seguro que también te interesa conocer más acerca de:
Comentar