¿Qué es y cómo se calcula el VAN y TIR?
¿Para qué sirven el VAN y el TIR? Los dos parámetros del Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno ayudan a estudiar la viabilidad de un proyecto o empresa a nivel económico (puede que te interese saber cómo hacer un plan de viabilidad).
Para tener claro todo acerca de estos dos parámetro vamos a conocer qué son, para qué sirven, cómo se calculan y cuándo el TIR es rentable.
VAN y TIR
El VAN o valor actual neto es uno de los indicadores financieros que sirve para determinar la viabilidad de un proyecto. De manera que si después de medir los flujos de los próximos ingresos y egresos, descontar la inversión que se realiza al principio, quedan ganancias, se dice que el proyecto es viable.
También sirve para definir la opción más rentable en un proyecto, si tienes dudas entre varias opciones lo mejor es considerar los flujos de ingresos y egresos. Para terminar, es muy interesante utilizar el VAN para saber si un negocio o proyecto a la venta, su precio está por encima de lo que se ganaría si no se vendiese. La fórmula del VAN es la siguiente:
VAN = Beneficio neto actualizado (BNA) – Inversión
El TIR o tasa interna de retorno es la tasa de interés o rentabilidad que te ofrece una inversión. Con otras palabras, es el porcentaje de pérdida o beneficio que tendrá una inversión para las cantidades que no se han retirado del proyecto.
Para poder calcular el TIR hay una fórmula, que veremos a continuación, pero tienes que tener en cuenta que Qn es el flujo de la caja en el periodo n, n es el número de periodos y I es la inversión inicial. Como puedes ver tiene relación VAN y TIR.
¿Cómo se calcula el VAN y TIR?
Una vez que hemos conocido el significado y para qué se usan estos dos parámetros, vamos a ver cómo se calculan a través de las fórmulas y la interpretación de cada uno de los resultados para saber si es viable el proyecto o no.
¿Cómo calcular el VAN?
Para calcular el VAN nos vamos a basar en esta fórmula teniendo en cuenta lo que son cada elementos que te explicamos a continuación.
- Ft -> son los flujos de dinero en cada periodo t
- I0 -> es la inversión realiza en el momento inicial ( t = 0 )
- n -> es el número de periodos de tiempo
- k -> es el tipo de descuento o tipo de interés exigido a la inversión
¿Es rentable la inversión según el VAN?
Gracias al VAN vas a poder tomar dos decisiones, según el resultado saber si la inversión es efectuable y comparar las inversiones y ver cuál es mejor en términos absolutos. Para saberlo tienes que tener en cuenta estos criterios:
- VAN > 0 : Cuando el valor actualizado de los cobro y pagos futuros de la inversión, a la tasa de descuento elegida es mayor a 0 significa que generará beneficios.
- VAN = 0 : Cuando el proyecto de inversión no generará ni beneficios ni pérdidas es decir, es igual a 0, la realización de este proyecto es indiferente.
- VAN < 0 : Si el proyecto de inversión generará pérdidas, o sea es menor de 0, debes rechazarlo.
¿Cómo calcular el TIR?
Una vez que sabes calcular el VAN verás la relación que tiene con el TIR. Para calcularlo nos vamos a basar en esta fórmula y los siguientes elementos que explicamos.
- Ft -> son los flujos de dinero en cada periodo t
- I0 -> es la inversión realiza en el momento inicial ( t = 0 )
- n -> es el número de periodos de tiempo
¿Es rentable el proyecto según el TIR?
Para saber si es recomendable invertir en el proyecto según el TIR, te tienes que basar en el criterio de “k” siendo la tasa de descuento de flujos que se haya elegido para el cálculo del VAN.
- Si TIR > k , Si es mayor que K el proyecto de inversión debes aceptarlo. En este caso, la tasa de rendimiento interno que obtendrás es superior a la tasa mínima de rentabilidad exigida a la inversión.
- Si TIR = k , Cuando es igual a K es una situación muy parecida cuando el VAN era igual a cero. En este caso, la inversión podrás llevarla a cabo si mejora la posición competitiva de la empresa y no hay alternativas más favorables.
- Si TIR < k , el proyecto debes rechazarlo cuando es menor porque no alcanza la rentabilidad mínima que le pedimos a la inversión.
También puede interesarte saber más sobre:
Comentar