qué es el venture capital y cómo funciona

¿Qué es el venture capital y cómo funciona? Etapas

¿Qué es el venture capital y cómo funciona? En Economía de Ahorro te vamos a explicar qué es este concepto del mundo financiero, en qué se basa su funcionamiento y los servicios que ofrece una empresa de venture capital.

Anuncio

Una idea para financiar una empresa puede ser el venture capital pero antes de ello es necesario que tengas toda la información, ¡acompáñanos!

¿Qué es el venture capital?

Venture capital significa capital de riesgo o fondo de capital de riesgo, esto quiere decir, un fondo de inversión formado por contribuciones de personas o empresas que dan su dinero a una empresa de capital de riesgo para que administre su cartera de inversiones, además de que invierta en empresas de alto riesgo a cambio de capital.

Cada uno de los inversores que forman parte del venture capital, conocen en qué fondos o negocios se está invirtiendo su dinero y los riesgos y beneficios que están dando esas inversiones.

¿Es recomendable el venture capital para las empresas?

Es una forma de financiación para emprendedores, ya que tienen muchas maneras de obtener dinero para startups o pequeñas empresas, aunque no es siempre una opción viable. Otra opción que pueden tener en cuneta son los préstamos.

En el caso que nos encontramos, el venture capital es recomendable para los emprendedores que quieren empezar su negocio pero necesitan obtener dinero de inversores, bancos de inversión y demás instituciones financieras.

Pero para los inversores, proporcionar fondos para una startup puede ser arriesgado, aunque la recompensa si el negocio tiene éxito puede ser muy gran (te puede interesar saber qué es una idea de negocio). En cambio, para el empresario, es una manera muy buena para recaudar fondos ya que además puede también recibir fondos a través de un préstamo u opciones estándar.

La mayoría de las nuevas empresas que se financian con fondos de capital de riesgo, primero han sido rechazadas por prestamistas como pueden ser los bancos porque creen que es una apuesta demasiado arriesgada.

Es importante saber, sobre todo para los emprendedores,que una financiación con venture capital no te va a garantizar el éxito. En el contrato de inversión, la mayoría de los inversores ponen requisitos adicionales como puede ser formar parte de la junta directiva o participar en prácticas de reclutamiento.

¿Cómo funciona el venture capital?

Una empresa formada por emprendedores, suele estar dirigida por varios socios que han conseguido recaudar una gran suma de dinero de un grupo reducido de socios para invertir en su nombre. A las empresas de venture capital sólo les interesan las compañías que tienen un resultado masivo en un periodo de tiempo corto.

¿Cuánto tiempo tienen para devolver el dinero? Los venture capital tienen de plazo 10 años para invertir y devolver la mayor parte del dinero que hayan recaudado, por lo que se recomienda hacer inversiones en empresas de alto crecimiento.

Anuncio

Esto funciona porque los inversores creen en el negocio y están dispuestos a proporcionar dinero para ayudar a la empresas a empezar (¿cómo crear una empresa?). Los inversores suelen ser personas con un alto rendimiento neto, se les conoce como business angels, son ex empresarios o personas que han tenido éxito en sus negocios en el pasado y en la actualidad quieren invertir su dinero.

Aunque hay riesgos, el objetivo que tienen los inversores es el de aumentar su riqueza a través de las inversiones que realizan, por ello buscan negocios que creen que tienen posibilidades de éxito, para ello realizan un plan de viabilidad.

Etapas de un venture capital

Son cinco etapas de un venture capital, son las siguientes:

  1. Recaudación de fondos, suele durar un año.
  2. Búsqueda de inversiones, cuando se cierra el fondo de capital de riesgo es el momento que se buscan oportunidades de inversión.
  3. Compromiso de inversión es el momento que se decide quién va a invertir y qué cantidad se va a destinar a cada una de ellas.
  4. Gestión de inversiones, se gestiona la cartera de empresas, comienzan a dar beneficios y se empieza a estudiar un plan de salida.
  5. Liquidación del fondo, el fondo se cierra y se distribuyen los beneficios entre la entiedad de capital de riesgo y los inversores.

Otros servicios que ofrece el venture capital

El venture capital no solo ofrece los servicios de inversión, también ofrecen cinco servicios más que vamos a conocer:

Servicios de soporte: las empresas más grandes de capital de riesgo tienen contratados sus propios equipos de marketing, legales, tecnológicos y de reclutamiento con los que ofrecen servicios a las nuevas empresas y pequeñas empresas que reciben inversión.

Presentaciones estratégicas: ofrecen un servicio de presentaciones que serán muy específicas y estratégicas y que podrán incluir posibles asociaciones con grandes empresas, nuevos clientes e inversores, o incluso, futuras contrataciones.

Experiencia en eficiencia: como estas empresas ayudan a formular la estrategia y la dirección, cualquier inversor puede garantizar que su empresa priorice adecuadamente, de arriba hacia abajo.

Conocimiento amplio del mercado: los capitalistas de riesgo han explorado muchos horizontes , por lo que puede dar una visión muy completa y detallista de los mercados internacionales, para que sean nuevos clientes o para prescindir de alguno.

Mejor práctica: los inversores tienen un valor significativo porque pueden inculcar una buena gestión en áreas como los controles financieros y la presentación de informes, es decir, una completa ética empresarial con soluciones a los problemas y procedimientos contractuales.

Puede que te interese:

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abeja del Ahorro
favicon economia de ahorro Economía de Ahorro